Sistema constructivo como estrategia de aislante térmico para las viviendas de Tarapoto, 2023
Descripción del Articulo
Esta investigación se enfocó en evaluar la eficacia de diversos sistemas constructivos como aislantes térmicos en las viviendas de Tarapoto, utilizando un enfoque cuantitativo para obtener una muestra representativa. Los resultados revelaron la diversidad de enfoques en las viviendas, con algunas im...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138349 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/138349 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema constructivo Sensación térmica Confort térmico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | Esta investigación se enfocó en evaluar la eficacia de diversos sistemas constructivos como aislantes térmicos en las viviendas de Tarapoto, utilizando un enfoque cuantitativo para obtener una muestra representativa. Los resultados revelaron la diversidad de enfoques en las viviendas, con algunas implementando medidas específicas de aislamiento térmico y otras dependiendo de sistemas de control de temperatura. La percepción de los habitantes reflejó incomodidad general debido a las altas temperaturas. El análisis detallado mostró que sistemas constructivos adecuados, como adobe, tapial, prefabricados y construcciones modulares, junto con estrategias de resistencia térmica, mejoraron significativamente la regulación térmica y la calidad de vida. La elección de materiales influyó en la habitabilidad, destacando los materiales no tradicionales por su durabilidad y aislamiento térmico, a diferencia de los tradicionales. Esto subrayó la importancia de prácticas constructivas sostenibles y la necesidad de un diseño eficiente para contrarrestar condiciones adversas y mejorar el confort en las viviendas de Tarapoto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).