Conocimiento del embarazo precoz en las adolescentes del nivel secundario, Institución Educativa 88218- Tangay, Nuevo Chimbote-Ancash 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal describir el nivel de Conocimiento del embarazo precoz en las adolescentes del nivel secundario, Institución Educativa 88218- Tangay, Nuevo Chimbote- Ancash 2018. Para ello se trabajó con una muestra probabilística de n = 20, constitu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41282 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/41282 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Embarazo precoz Adolescentes Familias disfuncionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal describir el nivel de Conocimiento del embarazo precoz en las adolescentes del nivel secundario, Institución Educativa 88218- Tangay, Nuevo Chimbote- Ancash 2018. Para ello se trabajó con una muestra probabilística de n = 20, constituido por adolescentes del nivel secundario. El tipo de investigación correspondió al cualitativo descriptivo simple y para la recolección de la información se utilizó un cuestionario de 22 preguntas cerradas con respuestas de alternativa múltiple. Y, la validez del instrumento se realizó a criterio de juicio de expertos. Luego de analizar los datos se obtuvo como conclusión general: Que no existe en todas las adolescentes encuestadas un buen conocimiento del embarazo precoz desconociendo así los factores individuales, sociales y familiares, manifestándose en la actualidad casos de embarazo precoz en la I.E N°88218; y como conclusiones específicas: a) el 50% de los encuestados expresa que a veces buscan independencia sin aceptar órdenes, 40% manifiesta que a veces piensa que si deja el colegio estaría más propensa a salir embarazada , el 75% manifiesta que nunca necesita recibir afecto que no sea su familia para sentirte amada y valorada un significativo 75% que nunca recibe información de sexualidad y embarazo precoz en tu hogar, I.E. y medios de comunicación. b) un 50% de los encuestados manifiesta que nunca sus padres están fuera de su hogar, el 85% opina que nunca accedería tener relaciones sexuales si le ofrecieran sacarle de la pobreza, el 60% a veces que con una sola relación sexual sin protección es suficiente para quedar embarazada. c) un 80% de los encuestados opina que siempre viven con sus padres, el 50% manifiesta que a veces en su familia hay antecedentes con embarazo precoz (mamá, hermanas). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).