Implementación de viviendas de interés social para la renovación de la imagen urbana en las Laderas de Campoy

Descripción del Articulo

La vivienda social busca reducir el déficit habitacional, mejorar la calidad de vida y el desarrollo social de las personas, porque en la vivienda se realizan actividades cotidianas que forman el desarrollo personal. La investigación presenta una metodología con enfoque cualitativo que permite la re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Iparraguirre Melgarejo, Jhon Jefersson, Mendoza Clímaco, Cristopher Adrián
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89868
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/89868
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Viviendas - Diseño y construcción
Viviendas - Arquitectura
Viviendas - Infraestructura
Imagen urbana
Urbanismo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La vivienda social busca reducir el déficit habitacional, mejorar la calidad de vida y el desarrollo social de las personas, porque en la vivienda se realizan actividades cotidianas que forman el desarrollo personal. La investigación presenta una metodología con enfoque cualitativo que permite la recopilación de información objetiva, teniendo a su vez un tipo de investigación aplicada para dar soluciones precisas a los hallazgos encontrados, con un diseño fenomenológico que permite dar nuestro punto de vista mediante nuestra subjetividad, se utilizaron 3 tipos de técnicas para la recolección de datos: ficha de observación, análisis de contenido y la guía de entrevista donde participaron 3 arquitectos especialistas. En los resultados se pudo evidenciar la informalidad en la construcción de viviendas afectando la imagen urbana, estas edificaciones no siguen ningún parámetro, carecen de espacios públicos, son problemas recurrentes del lugar. En conclusión, las viviendas encontradas en el sector no son las adecuadas para los pobladores, las características del entorno indican que se debe construir para soportar posibles fallos geológicos. Se recomienda crear prototipo de viviendas que cumplan los estándares mínimos que exige el entorno, con el propósito de beneficiar a los usuarios y poder replicar la arquitectura en las laderas de Campoy.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).