Importancia de la planificación urbana en las construcciones informales de viviendas en San Juan de Lurigancho

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolla en el distrito de San Juan de Lurigancho – Lima, específicamente en el Pueblo Joven Upis Huáscar, el cual tiene como objetivo principal: determinar la importancia de la planificación urbana para contrarrestar las construcciones informales de viviend...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabello Cohua, Walter Bruse Lee, Trujillo Picoy, Rosa Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89870
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/89870
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Viviendas - Diseño y construcción
Viviendas - Arquitectura
Viviendas - Infraestructura
Urbanismo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se desarrolla en el distrito de San Juan de Lurigancho – Lima, específicamente en el Pueblo Joven Upis Huáscar, el cual tiene como objetivo principal: determinar la importancia de la planificación urbana para contrarrestar las construcciones informales de viviendas en el distrito de San Juan de Lurigancho. En cuanto a la metodología, es de enfoque cualitativo, siendo una investigación aplicada con un diseño fenomenológico, a la vez se ha utilizado las técnicas de la entrevista y el análisis documental, con sus respectivos instrumentos de medición. Como resultado se tiene cuán importante es la planificación dentro de una ciudad desde el inicio hasta la evolución de esta, para no ocasionar mayores consecuencias a un futuro como lo es la edificación de viviendas por la vía informal. Se concluyó que todo parte por la planificación urbana, para obtener construcciones responsables y así no poner en riesgo su seguridad, por ello se debe acudir al asesoramiento de un profesional para construir eficientemente y no tener un desperdicio de inversión. Como respuesta a la problemática de nuestra investigación, se propone un proyecto de Vivienda Social; cumpliendo con la normativa y ofreciendo calidad de vida a los pobladores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).