Acoso sexual callejero y sexismo ambivalente en jóvenes y adultos del Instituto Nuevo Pachacútec, del Distrito de Ventanilla, 2016

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo conocer cuáles eran los niveles de Acoso Sexual Callejero y Sexismo Ambivalente en los estudiantes jóvenes y adultos del Instituto Nuevo Pachacútec, del Distrito de Ventanilla. El tipo de investigación utilizado fue Descriptivo y diseño no experimental. La muestra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Merino Gonzales, Carolina Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1211
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/1211
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Acoso sexual callejero
Sexismo ambivalente
Género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo conocer cuáles eran los niveles de Acoso Sexual Callejero y Sexismo Ambivalente en los estudiantes jóvenes y adultos del Instituto Nuevo Pachacútec, del Distrito de Ventanilla. El tipo de investigación utilizado fue Descriptivo y diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 244 estudiantes de ambos géneros, de todas las carreras. Se utilizaron los cuestionarios de Acoso sexual callejero y Sexismo ambivalente. Los resultados mostraron que ambas variables tanto acoso sexual callejero y sexismo ambivalente presentaron un nivel medio en ambos géneros. Sin embargo, se halló una notoria diferencia al haber sido analizadas según género, ya que se encontró que las evaluadas presentaron un nivel alto de acoso sexual callejero a diferencia de los evaluados que obtuvieron un nivel bajo, no obstante, los resultados en cuanto al nivel de sexismo ambivalente obtenido fue distinto, pues las evaluadas se ubicaron en un nivel bajo, a diferencia de los evaluados los que obtuvieron un nivel alto. Lo cual nos llevó a concluir que los niveles de ambas variables de estudio presentaron una notoria diferencia al ser analizadas por separado según género.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).