Sobrecarga laboral y desempeño profesional del tecnólogo médico en radiología en una institución oncológica -MINSA, categoría III- 2, Surquillo, 2021
Descripción del Articulo
La actual investigación que tiene como título “Sobrecarga laboral y desempeño profesional del Tecnólogo médico en Radiología en una Institución Oncológica - MINSA, Categoría III-2, Surquillo, 2021”, tuvo como planteamiento del problema general ¿La sobrecarga laboral influye en el desempeño profesion...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111509 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/111509 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sobrecarga laboral Desempeño profesional Recursos humanos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | La actual investigación que tiene como título “Sobrecarga laboral y desempeño profesional del Tecnólogo médico en Radiología en una Institución Oncológica - MINSA, Categoría III-2, Surquillo, 2021”, tuvo como planteamiento del problema general ¿La sobrecarga laboral influye en el desempeño profesional del Tecnólogo medico en Radiología en una Institución Oncológica -MINSA, Categoría III-2, Surquillo, 2021? La investigación es del tipo cuantitativo, básico, descriptivo, transversal, no experimental y correlacional donde se analizó la correlación que podría haber entre las dos variables de la investigación, la muestra fue conformada por los 48 tecnólogos médicos en radiología que trabajan en el departamento de radiodiagnóstico, para recolectar los datos se usó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario que fue de autoría propia obteniendo como resultados un nivel de sobrecarga laboral medio en sus dimensiones carga física 60.4%, mental 50% y emocional 52.1% , para la variable desempeño un 85.4% en nivel alto ,se usó la correlación de Pearson obteniendo un “r” de 0.230 igual a una correlación baja. Sin embargo, con respecto al p valor de significancia muestra como resultado 0.117 que es mayor a 0.05 del requerido, aceptando la hipótesis nula y rechazando la alterna, con lo cual se llegó a la conclusión de esta investigación que al realizar un instrumento de autoría propia podría existir margen de error, en cambio un instrumento validado por la comunidad científica en anteriores investigaciones tendrá un resultado mucho más confiable y verídico, se recomienda utilizar instrumentos validados a nivel internacional y que fueron usados en investigaciones anteriores para evitar el margen de error en los resultados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).