Superando obstáculos para una educación verdaderamente inclusiva

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue analizar los obstáculos que afronta la educación inclusiva. Se utilizó como método la investigación documental; que busca analizar, enjuiciar e interpretar información. Se revisaron 21 artículos publicados entre el 2018-2022 alojados en Scopus, Web of Science y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Burgos Ramirez, Carlos Artemio, Rojas Montoya, Anghela Magaly
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144113
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/144113
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Educación inclusiva
Obstáculos
Inclusión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue analizar los obstáculos que afronta la educación inclusiva. Se utilizó como método la investigación documental; que busca analizar, enjuiciar e interpretar información. Se revisaron 21 artículos publicados entre el 2018-2022 alojados en Scopus, Web of Science y Ebsco. Las fuentes consultadas muestran obstáculos tales como: poca esperanza educativa que se tiene de los estudiantes con necesidades educativas especiales; el analfabetismo y la falta de conciencia de sus padres; docentes que no han sido formados para la atención a la diversidad por lo que realizan prácticas educativas inapropiadas; falta de claridad sobre los procesos necesarios para conseguir los objetivos educativos. Se concluye que los obstáculos están en la sociedad en general; a través de actitudes indiferentes, estigmatizantes y hasta destructivas; los maestros no se encuentran en la capacidad de responder adecuadamente a la diversidad; la inclusión educativa no es realizable solo con la profesión docente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).