Aplicación de la metodología SMED para incrementar la productividad en el cambio de formato de la línea de corte en la empresa Interforest Sac, Lurigancho 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación de tipo cuantitativo de diseño cuasiexperimental, teniendo el objetivo general incrementar productividad de las líneas de corte de la empresa Interforest SAC. Aplicando el sistema SMED (por sus siglas en ingles de Single Minute Exchange of Die), desarrollando una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Rivera, Jonnathan Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21183
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/21183
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Productividad
SMED
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id UCVV_11c148ec2de75d83cb2354ff2055e117
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21183
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Martel Javier, Edwin AntonioMendoza Rivera, Jonnathan Alberto2018-10-04T18:44:18Z2018-10-04T18:44:18Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12692/21183El presente trabajo de investigación de tipo cuantitativo de diseño cuasiexperimental, teniendo el objetivo general incrementar productividad de las líneas de corte de la empresa Interforest SAC. Aplicando el sistema SMED (por sus siglas en ingles de Single Minute Exchange of Die), desarrollando una metodología basada en el análisis de fases y diagnóstico de las paradas más comunes y constantes durante el tiempo del proceso de calibración y cambio de cuchillas y rollos de canto. Empezando con el primer paso para la Aplicación del método SMED, la elaboración de formatos de toma de datos del área de producción, luego se tabulo la información recopilada para poder analizar e identificar los problemas con mayor tiempo de maquina parada, teniendo como objetivo tener reducir el tiempo de parada para mejorar la productividad. El proceso de producción de la empresa Interforest SAC empieza desde la generación de pedidos de los clientes usando el PCP-OPTINET, que se hace por las diversas modalidades que son, pedidos mediante vendedores de tienda castor, corporativo, mayorista y ventas externas, todo lo facturado se tiene que gestionar por teléfono desde el área de ventas, luego esta factura se convierte en KARDEX del cliente para que posteriormente el planner de producción reciba la orden para programar los cortes por turno son 4 mil piezas en 8h.TesisLima EsteEscuela de Ingeniería IndustrialGestión Empresarial y Productividadapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVProductividadSMEDhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Aplicación de la metodología SMED para incrementar la productividad en el cambio de formato de la línea de corte en la empresa Interforest Sac, Lurigancho 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrial722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMendoza_JA-SD.pdfMendoza_JA-SD.pdfapplication/pdf3232224https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/21183/1/Mendoza_JA-SD.pdf3d4af789576f497948b1405e3368782cMD51Mendoza_JA.pdfMendoza_JA.pdfapplication/pdf3227655https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/21183/2/Mendoza_JA.pdf4c403eb5731c1c326bda442511baddf7MD52TEXTMendoza_JA-SD.pdf.txtMendoza_JA-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain11357https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/21183/3/Mendoza_JA-SD.pdf.txt94d15a085ffc7a7f9c1e7cb64c98d0a6MD53Mendoza_JA.pdf.txtMendoza_JA.pdf.txtExtracted texttext/plain87457https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/21183/5/Mendoza_JA.pdf.txtf46152c1d6eebf9851a8c9f4d8786770MD55THUMBNAILMendoza_JA-SD.pdf.jpgMendoza_JA-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4177https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/21183/4/Mendoza_JA-SD.pdf.jpgf408e76a84d4ae882b216b7eb69a33f4MD54Mendoza_JA.pdf.jpgMendoza_JA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4177https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/21183/6/Mendoza_JA.pdf.jpgf408e76a84d4ae882b216b7eb69a33f4MD5620.500.12692/21183oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/211832023-05-25 12:45:03.932Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de la metodología SMED para incrementar la productividad en el cambio de formato de la línea de corte en la empresa Interforest Sac, Lurigancho 2017
title Aplicación de la metodología SMED para incrementar la productividad en el cambio de formato de la línea de corte en la empresa Interforest Sac, Lurigancho 2017
spellingShingle Aplicación de la metodología SMED para incrementar la productividad en el cambio de formato de la línea de corte en la empresa Interforest Sac, Lurigancho 2017
Mendoza Rivera, Jonnathan Alberto
Productividad
SMED
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short Aplicación de la metodología SMED para incrementar la productividad en el cambio de formato de la línea de corte en la empresa Interforest Sac, Lurigancho 2017
title_full Aplicación de la metodología SMED para incrementar la productividad en el cambio de formato de la línea de corte en la empresa Interforest Sac, Lurigancho 2017
title_fullStr Aplicación de la metodología SMED para incrementar la productividad en el cambio de formato de la línea de corte en la empresa Interforest Sac, Lurigancho 2017
title_full_unstemmed Aplicación de la metodología SMED para incrementar la productividad en el cambio de formato de la línea de corte en la empresa Interforest Sac, Lurigancho 2017
title_sort Aplicación de la metodología SMED para incrementar la productividad en el cambio de formato de la línea de corte en la empresa Interforest Sac, Lurigancho 2017
author Mendoza Rivera, Jonnathan Alberto
author_facet Mendoza Rivera, Jonnathan Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Martel Javier, Edwin Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendoza Rivera, Jonnathan Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Productividad
SMED
topic Productividad
SMED
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description El presente trabajo de investigación de tipo cuantitativo de diseño cuasiexperimental, teniendo el objetivo general incrementar productividad de las líneas de corte de la empresa Interforest SAC. Aplicando el sistema SMED (por sus siglas en ingles de Single Minute Exchange of Die), desarrollando una metodología basada en el análisis de fases y diagnóstico de las paradas más comunes y constantes durante el tiempo del proceso de calibración y cambio de cuchillas y rollos de canto. Empezando con el primer paso para la Aplicación del método SMED, la elaboración de formatos de toma de datos del área de producción, luego se tabulo la información recopilada para poder analizar e identificar los problemas con mayor tiempo de maquina parada, teniendo como objetivo tener reducir el tiempo de parada para mejorar la productividad. El proceso de producción de la empresa Interforest SAC empieza desde la generación de pedidos de los clientes usando el PCP-OPTINET, que se hace por las diversas modalidades que son, pedidos mediante vendedores de tienda castor, corporativo, mayorista y ventas externas, todo lo facturado se tiene que gestionar por teléfono desde el área de ventas, luego esta factura se convierte en KARDEX del cliente para que posteriormente el planner de producción reciba la orden para programar los cortes por turno son 4 mil piezas en 8h.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-04T18:44:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-04T18:44:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/21183
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/21183
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
Repositorio Institucional - UCV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/21183/1/Mendoza_JA-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/21183/2/Mendoza_JA.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/21183/3/Mendoza_JA-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/21183/5/Mendoza_JA.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/21183/4/Mendoza_JA-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/21183/6/Mendoza_JA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 3d4af789576f497948b1405e3368782c
4c403eb5731c1c326bda442511baddf7
94d15a085ffc7a7f9c1e7cb64c98d0a6
f46152c1d6eebf9851a8c9f4d8786770
f408e76a84d4ae882b216b7eb69a33f4
f408e76a84d4ae882b216b7eb69a33f4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921074192515072
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).