Impacto de la facultad de los notarios para celebrar matrimonios civiles en el Perú según la Ley Nº 31643

Descripción del Articulo

Tuvo como objetivo Determinar cómo se ha impactado la facultad otorgada a los notarios para celebrar matrimonios civiles en el Perú, en virtud de la Ley Nº 31643. Investigación cualitativa, básico exploratorio con diseño fenomenológico, con una muestra de 2 notarios y 4 abogados, donde se formuló un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Urrunaga, Damaris Ruth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145334
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/145334
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Facultad
Matrimonio civil
Facultad notarial
Demanda
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Tuvo como objetivo Determinar cómo se ha impactado la facultad otorgada a los notarios para celebrar matrimonios civiles en el Perú, en virtud de la Ley Nº 31643. Investigación cualitativa, básico exploratorio con diseño fenomenológico, con una muestra de 2 notarios y 4 abogados, donde se formuló una entrevista compuesta por 13 interrogantes además para los resultados se apoyará en una revisión sistemática. Sobre los resultados se obtuvo que, al respecto, es preciso indicar que durante la implementación de la Ley Nº 31643 se presentaron desafíos y dificultades. Un principal desafío se encuentra en la falta de infraestructura adecuada en algunas notarias para realizar tanto el proceso como la celebración del matrimonio, toda vez que en su mayoría solo están estructuradas para realizar actos protocolares céleres, además la celebración de matrimonios civiles ha demostrado una eficaz agilización del proceso, reflejada enla notable reducción del tiempo necesario para llevarlas a cabo. Esta transformación no solo ha reconfigurado los tiempos, sino que también ha impactado positivamente las percepciones culturales y sociales del matrimonio civil, siendo ahora considerado un proceso más accesible, moderno y aceptado por la sociedad. Concluyendo que el impacto de la facultad otorgada a los notarios para celebrar matrimonios civiles en el Perú según la Ley Nº 31643 ha sido positiva, toda vez que se evidencia el aumento de tasas de matrimonio civil, reduciendo costos y mejorando la accesibilidad de los pretendientes a dicha celebración.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).