Delegación para celebrar matrimonio civil a representante de la iglesia católica y el derecho de laicidad en el Estado Peruano

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene formulado como problema general: ¿De qué manera la delegación de la facultad para celebrar el matrimonio civil otorgada por el alcalde a un representante de la Iglesia Católica influye en el derecho fundamental de laicidad en el Estado peruano?, y como objetivo genera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Fernandez, Nemesio, Meza Llanco, Antonio Agrecio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4161
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/4161
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delegación de facultades
celebración del matrimonio civil
representante
Iglesia Católica
hermenéutica
derecho fundamental de laicidad
inconstitucionalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene formulado como problema general: ¿De qué manera la delegación de la facultad para celebrar el matrimonio civil otorgada por el alcalde a un representante de la Iglesia Católica influye en el derecho fundamental de laicidad en el Estado peruano?, y como objetivo general: Determinar de qué manera la delegación de la facultad para celebrar el matrimonio civil otorgada por el alcalde a un representante de la Iglesia Católica influye en el derecho fundamental de laicidad en el Estado peruano, de tal manera que en ese orden de ideas se ha propuesto la siguiente hipótesis: La delegación de la facultad para celebrar el matrimonio civil otorgada por el alcalde a un representante de la Iglesia Católica influye negativamente en el derecho fundamental de laicidad en el Estado peruano; asimismo para probar la hipótesis antes indicada, hemos hecho uso de la hermenéutica como método general, ya que recurrimos a la interpretación jurídica, del mismo modo hemos hecho uso del método analítico-sintético, a través del cual se analizaron las categorías básicas en instituciones que tienen relación con las variables de la investigación. Del mismo modo, se aplicó la exegética como método específico, porque se analizó los dispositivos normativos correspondientes a la delegación de la facultad para celebrar el matrimonio civil y lo referido al derecho fundamental de laicidad, también se aplicó el método lógico para escudriñar el verdadero sentido y alcance del artículo 50 de la Constitución Política del Perú, con la finalidad de determinar la inconstitucionalidad del artículo 260 del Código Civil vigente, a fin de proponer su modificatoria. En este contexto, el tipo de investigación es básico fundamental con un nivel descriptivo de enfoque cualitativo y un diseño observacional, por lo que se hizo uso de las fichas textuales, de resumen y de cotejo como instrumento de recolección de datos, que sirvieron para la elaboración del marco teórico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).