Gestión administrativa y calidad de servicio al cliente en el restaurante D´Oassis Independencia 2016

Descripción del Articulo

Para el desarrollo del trabajo de investigación que lleva como título Gestión Administrativa y Calidad de Servicio al cliente en el restaurante D´Oassis, se usó el modelo servqual para medir la calidad de servicio y la teoría de las relaciones humanas para medir la gestión administrativa, la investi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vergara Pariona, Riuel Rigo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18170
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/18170
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Calidad de servicio.
Planeación
Dirección
Gestión administrativa
Calidad de servicio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Para el desarrollo del trabajo de investigación que lleva como título Gestión Administrativa y Calidad de Servicio al cliente en el restaurante D´Oassis, se usó el modelo servqual para medir la calidad de servicio y la teoría de las relaciones humanas para medir la gestión administrativa, la investigación inicio en setiembre del 2015 hasta julio del 2016. El problema general planteado de la investigación fue, ¿existe relación entre gestión administrativa y calidad de servicio en el restaurante D´Oassis?, que llegó a la conclusión, que no existe relación entre gestión administrativa y calidad de servicio debido a la prueba de Chi cuadrado que tiene un valor de 0.194, siendo mayor al valor de 0.05 que es el nivel de significancia, lo que significa que se rechaza la hipótesis de investigación. El objetivo de la investigación fue determinar la relación que existe entre gestión administrativa y calidad de servicio en el distrito de Independencia, Lima-Perú 2016. La metodología que fue empleada en la investigación es de tipo básica, con un diseño no experimental y nivel relacional con enfoque cuantitativo, para le recolección de datos se usó la técnica de las encuestas y el instrumento usado fue el cuestionario que constaba de 34 items, que fueron analizados con el SPSS 21 para los gráficos y prueba de hipótesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).