Disciplina positiva y habilidades socioemocionales en estudiantes del IV y V ciclo, institución educativa 012. Magdalena del Mar-Lima.2021
Descripción del Articulo
        La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existente entre la disciplina positiva y las habilidades socioemocionales en estudiantes del IV y V ciclo de la Institución Educativa 012 “República Dominicana”, Lima 2021. El tipo de investigación es descriptivo correlacional,...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131277 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/131277 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Disciplina positiva Habilidades socioemocionales Estilos parentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 | 
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existente entre la disciplina positiva y las habilidades socioemocionales en estudiantes del IV y V ciclo de la Institución Educativa 012 “República Dominicana”, Lima 2021. El tipo de investigación es descriptivo correlacional, de diseño no experimental de corte transversal aplicado a una muestra de 81 estudiantes. Se diseñó como instrumentos dos cuestionarios, el primero para obtener información de la variable disciplina positiva en sus tres dimensiones: eficacia a largo plazo, amabilidad y firmeza, sentido de conexión. El cuestionario estuvo formulado con 13 ítems. El segundo instrumento estuvo conformado por 14 items y fue diseñado para obtener información de la variable habilidades socioemocionales con sus dimensiones autorregulación, empatía y toma de decisiones. Los resultados indican que si existe una relación significativa entre la variable disciplina positiva y las habilidades socioemocionales. El análisis de los datos se realizó mediante la estadística descriptiva con frecuencias y porcentajes con el programa SPSS y el coeficiente de correlación Rho Pearson teniendo como resultado que el nivel de significancia se encuentra menor a 005 por lo cual se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            