Estrategias de motricidad fina para desarrollar la coordinación óculo manual en niños de educación inicial – Lambayeque
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue fortalecer la coordinación óculo manual de los niños de cuatro años de la institución Educativa Inicial No 203 Pasitos de Jesús de Lambayeque, a través de un programa de estrategias de motricidad fina. El tipo de investigación fue aplicada, diseño pre experimental, una mu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148652 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/148652 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias Motricidad fina Coordinación óculo manual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo del estudio fue fortalecer la coordinación óculo manual de los niños de cuatro años de la institución Educativa Inicial No 203 Pasitos de Jesús de Lambayeque, a través de un programa de estrategias de motricidad fina. El tipo de investigación fue aplicada, diseño pre experimental, una muestra de 29 niños, las técnicas fueron la observación y el análisis de información. Los resultados encontrados en el pre test de la dimensión grafomotrocidad está en un 54% en el nivel inicio, asimismo un 61% en manipulación de colores y el 72% en actividades de sellar; mientras que en el post test disminuyo el nivel inicio lo cual se obtuvo un 2% en la dimensión grafomotricidad, 4 % en manipulación de colores y el 0 % en actividades de sellar, en comparación al pre test y post test, se aplicó la prueba T students, teniendo como resultado t= critico (valor critico de t): 2,05 es menor que t= de prueba (estadístico t): 13,55 concluyendo que el programa de estrategias de motricidad fina ha mejorado significativamente el desarrollo en la coordinación óculo manual en los niños de cuatro, mostrando niveles en proceso y logrado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).