Programa De Formación Resiliente En Hábitos Y Actitudes Hacia El Estudio En Estudiantes Universitarios, Piura 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia del programa de formación resiliente en hábitos y actitudes hacia el estudio en estudiantes de una universidad particular en Piura. Asimismo, el diseño de investigación fue cuasi experimental debido a que los grupos ya est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bardales Uriarte, Freddy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37270
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/37270
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia
Hábitos Hacia El Estudio
Actitudes Hacia El Estudio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia del programa de formación resiliente en hábitos y actitudes hacia el estudio en estudiantes de una universidad particular en Piura. Asimismo, el diseño de investigación fue cuasi experimental debido a que los grupos ya estaban definidos. En cuanto a la población se puede decir que estuvo conformada por 290 estudiantes de la Escuela de Psicología de una universidad particular de la ciudad de Piura. Así también, la muestra estuvo constituida por 70 estudiantes universitarios (35 estudiantes grupo experimental y 35 estudiantes grupo control). De igual forma, el muestreo utilizado fue no probabilístico por conveniencia; debido a que el acceso a los evaluados estuvo sujeto a su disponibilidad y viabilidad según sus horarios establecidos académicamente. Por otro lado, la técnica del instrumento utilizado en esta investigación fue la encuesta. Así también como instrumento se utilizó el cuestionario ENCUESTA DE HÁBITOS Y ACTITUDES HACIA EL ESTUDIO (EHAHE) con autoría de Brown y Holtzman (1975) y adaptado a la población de México por Fernando García Cortes y Eduardo García Hassey. Fue elaborado como instrumento de selección, para ayudar a la enseñanza y como instrumento de investigación. Está dividido en siete subescalas, consta de 100 ítems, 50 para medir las actitudes y 50 para medir los hábitos hacia el estudio. Por su parte, este instrumento posee validez de constructo por el método ítems- test a través del estadístico de Pearson donde los resultados arrojaron puntajes mayores a 0,21 lo que significa instrumento válido. De igual forma, al aplicar la prueba Alfa de Cronbach para establecer la confiabilidad interna los datos, reflejan que es un puntaje de 0,875 lo que significa que es consistente. Finalmente, esta investigación concluye que el programa de formación resiliente influye en los hábitos y actitudes hacia el estudio en los estudiantes de una universidad particular de Piura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).