Educación ambiental para la mejora de la conciencia ambiental en estudiantes de primaria

Descripción del Articulo

El objetivo general de la investigación fue analizar la educación ambiental para la mejora de la conciencia ambiental en estudiantes de primaria. El estudio siguió un enfoque cuantitativo, considerando el contexto específico y las características del fenómeno de este. Se desarrolló, además, de acuer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Marin Bardales, Ruth Sujey, Duran Llaro, Kony Luby, Mucha Hospinal, Luis Florencio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173335
Enlace del recurso:https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/epistemekoinonia/article/view/4416
https://hdl.handle.net/20.500.12692/173335
https://doi.org/10.35381/e.k.v7i1.4416
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sensibilización ambiental
Educación ambiental
Escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo general de la investigación fue analizar la educación ambiental para la mejora de la conciencia ambiental en estudiantes de primaria. El estudio siguió un enfoque cuantitativo, considerando el contexto específico y las características del fenómeno de este. Se desarrolló, además, de acuerdo con un diseño de investigación documental, procediendo a la revisión de revistas científicas, entre otros. Igualmente, para el trabajo desarrollado, la población estuvo conformada por 260 estudiantes de primaria y el muestreo seleccionado es no probabilístico y por conveniencia, alcanzando a 26 estudiantes del grado tercero, a los cuales se les aplicó un cuestionario. Se concluye que, es importante la implementación de programas de conciencia ambiental en la educación básica regular y debe estar respaldada por una política desde el Ministerio de Educación, la misma que permita gestionar al director de manera permanente la implementación, ejecución y valoración de este tipo de programas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).