Conocimiento, actitudes y prácticas relacionadas a la toma de mamografía en detección de cáncer de mama en universitarios, Trujillo, 2024
Descripción del Articulo
El Boletín Epidemiológico del Perú ubica la incidencia del cáncer de mama en 2022, en segundo lugar, con 1237 afectados, a pesar de existir el tamizaje para cáncer de mama, por lo que, el problema estaría también en el conocimiento y práctica de los métodos preventivos y de diagnóstico precoz. Objet...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155829 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/155829 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Nivel de conocimiento Diagnóstico precoz del cáncer de mama Mamografía Cáncer de mama Autoexamen https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
| Sumario: | El Boletín Epidemiológico del Perú ubica la incidencia del cáncer de mama en 2022, en segundo lugar, con 1237 afectados, a pesar de existir el tamizaje para cáncer de mama, por lo que, el problema estaría también en el conocimiento y práctica de los métodos preventivos y de diagnóstico precoz. Objetivo: Determinar si el nivel de conocimiento, actitudes y prácticas, está relacionado a la toma de mamografía como examen diagnóstico del cáncer de mama en universitarios, Trujillo, 2024. Metodología: Investigación no experimental, descriptivo, correlacional de corte transversal, cualitativo. La muestra fueron 385 universitarios de diferentes universidades de Trujillo. La técnica usada fue la encuesta y como instrumento se empleó el cuestionario. Resultados: Se obtuvo que el conocimiento sobre cáncer de mama es alto, con un 97.7%. Las actitudes sobre el cáncer de mama fueron adecuadas con un 98.7%. Sin embargo, la práctica del autoexamen fue de 61% y el interés de realizar la mamografía fue de 39%. Conclusiones: Se concluye que solo la práctica del AEM está relacionado con la toma de mamografía como método diagnóstico para ca de mama. Recomendaciones: Se puede ampliar la relación con otras variables, realizando preguntas sobre distintos factores de riesgo del ca de mama. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).