Influencia de la metodología 5s en la productividad en personal administrativo de una empresa industrial, Lima 2025
Descripción del Articulo
La presente investigación analizó cómo la aplicación de la metodología 5S en entornos digitales impacta la productividad del personal administrativo en una empresa industrial de Lima. Ante la creciente digitalización, muchas organizaciones aún presentan desorganización en la gestión de archivos digi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170862 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/170862 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodología 5S productividad mejora continua eficacia eficiencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación analizó cómo la aplicación de la metodología 5S en entornos digitales impacta la productividad del personal administrativo en una empresa industrial de Lima. Ante la creciente digitalización, muchas organizaciones aún presentan desorganización en la gestión de archivos digitales, lo que repercute negativamente en la eficiencia y eficacia del trabajo. Se utilizó un enfoque cuantitativo, diseño preexperimental, empleando un cuestionario con escala Likert aplicando pretest y postest. Las dimensiones evaluadas fueron clasificación, orden, limpieza, estandarización y mejora continua, mientras que la productividad se midió a través de la eficiencia y eficacia. Esta investigación se alinea con la ODS 8 de las Naciones Unidas, el cual busca promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, al contribuir con prácticas que promueven la productividad y condiciones de trabajo más eficientes en entornos organizacionales. Los resultados evidenciaron mejoras significativas: en el pretest, el 66,7% del personal presentó niveles bajos de productividad, mientras que en el postest el 75% alcanzó un nivel bueno. La prueba de Wilcoxon confirmó una influencia significativa (p = 0,002). Se concluye que la metodología 5S aplicada a archivos digitales mejora la productividad en entornos digitales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).