Aplicación del estudio del trabajo para mejorar la productividad en una empresa metalmecánica, Lima, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo general establecer de qué forma la aplicación del estudio del trabajo mejora la productividad de la empresa Oficervitecmer. El diseño de esta investigación fue aplicado, preexperimental con un enfoque cuantitativo, utilizando una muestra no probabilístic...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153478 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/153478 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad Eficacia Eficiencia Metalmecánica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo general establecer de qué forma la aplicación del estudio del trabajo mejora la productividad de la empresa Oficervitecmer. El diseño de esta investigación fue aplicado, preexperimental con un enfoque cuantitativo, utilizando una muestra no probabilística. Tenemos como variable independiente el estudio del trabajo y como variable dependiente la productividad. La técnica utilizada fue la observación directa con los instrumentos de la ficha del registro y el cronómetro. Las herramientas que se usaron para poder confirmar el juicio de expertos y la hipótesis son el Microsoft Excel y el SPSS. Los resultados obtenidos indicaron que existe una mejora en la productividad dado que se redujeron procesos y se implementó nuevas maquinarias de esta manera confirmamos que el tiempo estándar antes de la implementación es de 2085.88 minutos y se redujo a 1715.23 minutos, la eficiencia aumentó de un 72.68% a un 82.94%, la eficacia de un 81.54% a un 91.92%, concluyendo que la aplicación del estudio del trabajo mejoro la productividad de la empresa metalmecánica de un 59.44% a un 82.94%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).