Gestión de recursos humanos y rendimiento laboral de obreros en una municipalidad distrital de Contumazá, 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio se basó en el Objetivo de Desarrollo Sostenido N° 17, “Alianzas para lograr los objetivos”, en su meta N°17.17, asimismo, tuvo como objetivo determinar la relación entre la gestión de recursos humanos y el rendimiento laboral en obreros de una municipalidad distrital de Contumazá...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160287 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160287 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión administrativa Recursos humanos Productividad Rendimiento laboral Capital humano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El presente estudio se basó en el Objetivo de Desarrollo Sostenido N° 17, “Alianzas para lograr los objetivos”, en su meta N°17.17, asimismo, tuvo como objetivo determinar la relación entre la gestión de recursos humanos y el rendimiento laboral en obreros de una municipalidad distrital de Contumazá, 2024; siendo una investigación por su finalidad básica de carácter, descriptivo - correlacional de naturaleza cuantitativa y tipo transversal con diseño no experimental, en una muestra no probabilística de 50 obreros de una municipalidad, utilizando la técnica de la encuesta y el cuestionario como instrumento de evaluación. Los resultados determinaron que existió relación significativa entre la gestión de recursos humanos y el rendimiento laboral en obreros de una municipalidad distrital de Contumazá, 2024 (Rho = ,553** y un p valor =0.00 <0.01). Así mismo se determinó relación significativa entre la gestión de recursos humanos y las dimensiones, rendimiento en la tarea (Rho= ,783**; p=0.00< 0.01), rendimiento de contexto (Rho= ,279*; p=0.00< 0.01) y comportamiento laboral contraproducente (Rho= ,670**; p=0.05< 0.01). En conclusión, se aduce que políticas y prácticas efectivas en áreas como reclutamiento, capacitación y motivación contribuyen a mejorar el rendimiento laboral de los trabajadores, fortaleciendo la eficiencia y los resultados institucionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).