Compromiso organizacional y trabajo en equipo de los trabajadores de la municipalidad provincial de San Ignacio 2022

Descripción del Articulo

Se consideró como objetivo general determinar la relación entre el compromiso organizacional y trabajo en equipo de los trabajadores de la Municipalidad Provincial de San Ignacio 2022. Del mismo modo, se utilizó un estudio cuantitativo, aplicado, no experimental, descriptivo y correlacional, aplican...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aranguri Zevallos, Karia, Torres Alberca, Fanny Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/95578
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/95578
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compromiso organizacional
Trabajo en equipo
Municipios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Se consideró como objetivo general determinar la relación entre el compromiso organizacional y trabajo en equipo de los trabajadores de la Municipalidad Provincial de San Ignacio 2022. Del mismo modo, se utilizó un estudio cuantitativo, aplicado, no experimental, descriptivo y correlacional, aplicando los cuestionarios a 94 trabajadores del municipio. Los resultados revelaron que el compromiso organizacional es deficiente un 73% y que el trabajo en equipo es deficiente un 78%, asimismo, el p=0.000<0.05, señalando que las variables conservan una correlación altamente significativa, también, se evidencia que alcanzaron un Rho=82.9%. Se concluye que el compromiso organizacional mantiene una correlación positiva muy fuerte con el trabajo en equipo poniendo en evidencia que al generar en los trabajadores pertenencia con la institución, mientras se brinde opciones laborales de crecimiento a los mejores colaboradores y se creen lazos afectivos muy fuertes, entonces se logra una comunicación asertiva a través del diálogo permanente, se mejora el flujo comunicacional y con ello se logra reconocer las necesidades que mantienen los empleados impactando positivamente en la toma de decisiones trayendo ya que las metas planificadas han sido realistas a los recursos y habilidades de los empleados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).