Percepción de los operadores judiciales sobre la eficacia del sistema acusatorio en la sede del juzgado La Convención, Cusco, 2025
Descripción del Articulo
Esta investigación contribuye al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N.º 16, orientado a promover la paz, la justicia y la solidez institucional, al analizar la eficacia del sistema penal acusatorio desde la percepción de los operadores judiciales del Juzgado de La Convención, e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171876 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171876 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procedimiento legal Sanción penal Administración de justicia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | Esta investigación contribuye al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N.º 16, orientado a promover la paz, la justicia y la solidez institucional, al analizar la eficacia del sistema penal acusatorio desde la percepción de los operadores judiciales del Juzgado de La Convención, en la Corte Superior de Justicia del Cusco, durante el año 2025. Se empleó una metodología cualitativa con diseño fenomenológico-hermenéutico y un alcance exploratorio-descriptivo. La muestra estuvo conformada por ocho operadores judiciales (jueces y especialistas) seleccionados mediante criterios de inclusión y exclusión. La técnica utilizada fue la entrevista semiestructurada, con una guía validada por expertos. A partir del análisis de los datos procesados en ATLAS.ti, se identificaron cuatro subcategorías clave: garantismo penal, igualdad procesal, transparencia judicial y gestión procesal administrativa. Los hallazgos muestran avances normativos importantes, pero también evidencian limitaciones prácticas como sobrecarga laboral, formación desigual, acceso asimétrico a recursos procesales y deficiencias tecnológicas que afectan la publicidad de los actos judiciales. Estos resultados fueron contrastados con estudios nacionales e internacionales, revelando que, en contextos descentralizados como el de La Convención, los desafíos estructurales limitan la eficacia real del modelo acusatorio. Se concluye que el fortalecimiento del sistema requiere reformas institucionales, mayor inversión en recursos humanos y tecnológicos, y una capacitación constante de los operadores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).