Autoestima y el pensamiento crítico en los estudiantes de secundaria de la institución educativa Santa Rosa de Viterbo, Huaraz – 2018
Descripción del Articulo
La investigación titulada: Autoestima y el Pensamiento Crítico en los estudiantes de la Institución Educativa Santa Rosa de Viterbo – Huaraz en el año 2018”; presenta un enfoque cuantitativo, nivel de investigación correlacional y diseño no experimental, durante la investigación trabajo con una mues...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154772 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/154772 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoestima Pensamiento crítico Autoestima física y emocional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La investigación titulada: Autoestima y el Pensamiento Crítico en los estudiantes de la Institución Educativa Santa Rosa de Viterbo – Huaraz en el año 2018”; presenta un enfoque cuantitativo, nivel de investigación correlacional y diseño no experimental, durante la investigación trabajo con una muestra de 1089 estudiantes y la muestra estuvo conformada por 90 estudiantes obtenida mediante un muestreo no probabilístico, la técnica utilizada en la investigación en la encuesta y el cuestionario fue uno para autoestima y otro para el pensamiento crítico, los cuales no requieren ser validad ni hallado la confiabilidad por ser instrumentos estandarizados y adaptados al entorno, dentro del método de análisis de datos se utilizó a la estadística descriptiva para organizar la información en tablas de frecuencia y estadística inferencial para determinar la relación de los objetivos mediante el coeficiente de correlación de Pearson, llegando a la conclusión: Se encontró relación significativa (r = 0.813; sig. 0.000) entre la autoestima y el pensamiento crítico de los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la I.E. santa rosa de Viterbo de la ciudad de Huaraz en el año 2018, dando a conocer que los estudiantes presentan dificultades en su autoestima y esto afecta al desarrollo de su pensamiento crítico en las diferentes asignaturas, por otro lado se puede decir que los docentes deben trabajar en estrategias que favorezcan el desarrollo de autoestima y para esto deben involucrar a los padres de familia para que sea un trabajo articulado, posterior a ello trabajar es estrategias que fortalezcan su pensamiento crítico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).