Valorando evidencias de aprendizaje para la eficiencia de la retroalimentación formativa en educación secundaria

Descripción del Articulo

La investigación determinó la influencia de la estrategia “Valorando evidencias de aprendizaje en la retroalimentación formativa de una competencia de Ciencia y Tecnología”. La metodología fue de enfoque cuantitativo y diseño cuasiexperimental. Se consideró una población de 175 estudiantes de primer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Altamirano Burgos, José Mario, Luján Miguel, Joselito Moisés
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145480
Enlace del recurso:https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/epistemekoinonia/article/view/3710/6436
https://hdl.handle.net/20.500.12692/145480
https://doi.org/10.35381/e.k.v7i1.3710
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia educativa
Aporte educacional
Retroalimentación
Aprendizaje
Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La investigación determinó la influencia de la estrategia “Valorando evidencias de aprendizaje en la retroalimentación formativa de una competencia de Ciencia y Tecnología”. La metodología fue de enfoque cuantitativo y diseño cuasiexperimental. Se consideró una población de 175 estudiantes de primero de secundaria y una muestra de 56. Se utilizó como instrumento el test. Al inicio el 35,5% del grupo experimental se ubicaba en proceso y 64,5% en logrado, pero después de la aplicación de la estrategia, mejoraron ubicándose el 22,6% en logrado y el 77,4% en logro destacado. Para la prueba de hipótesis del postest, se utilizó Mann-Whitney que mostró valores de z = -5.899 menor que el punto crítico -1.96 y una significancia de 0,000 menor que α = 0,05. Por lo tanto, se concluye que la estrategia “Valorando evidencias de aprendizaje” influye significativamente en la retroalimentación formativa de la competencia explica el mundo físico basándose en conocimientos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).