Determinar las condiciones físicas espaciales para elaborar proyectos arquitectónicos de viviendas de interés social en la ciudad de Chimbote

Descripción del Articulo

La presente investigación sobre el tema de la vivienda de interés social se puntualiza en conocer criterios espaciales funcionales al momento de proyectar la vivienda de interés social y haciéndola real en nuestra sociedad, para lo cual nos introducimos en los casos globales similares de viviendas y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Cortez, Estalin Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39369
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/39369
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Viviendas
Arquitectura espacial
Espacios urbanos
Proyectos arquitectónicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación sobre el tema de la vivienda de interés social se puntualiza en conocer criterios espaciales funcionales al momento de proyectar la vivienda de interés social y haciéndola real en nuestra sociedad, para lo cual nos introducimos en los casos globales similares de viviendas y en discusión de resultados que luego como propuestas beneficien al momento de diseñar un proyecto de vivienda de interés social a nivel urbano La investigación discute criterios espaciales funcionales un punto de vista real y aplicable que permite ver la vivienda de interés social como una vivienda que no es reducida o limitada en su función si no un conjunto de viviendas en edificios que no solo se habiten si no se pueda vivir colectivamente y se relacionen con el espacio urbano un proyecto integral para la ciudad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).