Influencia del contenido de nutrientes de los desayunos del programa QaliWarma en el estado nutricional de los beneficiarios de 6 a 8 años de la Institución Educativa N° 81751 “Dios es amor” – Wichanzao - La Esperanza 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el objetivo fue evaluar la influencia del contenido de nutrientes de los desayunos del programa QaliWarma en el estado nutricional en los beneficiarios de 6 a 8 años de la Institución Educativa N° 81751 “Dios es amor” de Wichanzao, La Esperanza en el 2016. Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Milian Atoche, Rosa Leticia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/628
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/628
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contenido de nutrientes
desayunos
QaliWarma
estado nutricional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con el objetivo fue evaluar la influencia del contenido de nutrientes de los desayunos del programa QaliWarma en el estado nutricional en los beneficiarios de 6 a 8 años de la Institución Educativa N° 81751 “Dios es amor” de Wichanzao, La Esperanza en el 2016. Se trabajó un diseño no experimental – correlacional .La muestra estuvo conformada por 32 niños y los desayunos de toda una semana. El estado nutricional se evaluó teniendo en cuenta el IMC, según las Normas de OMS. Para determinar el aporte nutritivo de los desayunos se utilizó el método de pesado directo de la ración servida y tabla peruana de composición de alimentos. Para el análisis de datos se empleó la estadística descriptiva y la prueba Ji cuadrado con margen de error de 0.05. Se observó que el 81% de los beneficiarios del Programa QaliWarma de la I.E. Dios es Amor, presenta estado nutricional normal, seguido del 16% con sobrepeso, y 3% con obesidad, la mayoría de desayunos tuvieron una aporte inadecuado de macronutrientes (81% kcal, 78% proteínas, 91% carbohidratos), mientras el 100% de desayunos presentó contenido adecuado de lípidos. Se concluye que el aporte nutricional de los desayunos del programa QaliWarma no influye en el estado nutricional de los niños (p>0.05). Se recomienda que para planificación de los desayunos se tome en cuenta el estado nutricional de cada niño para así evitar que la alimentación sea deficiente o excesiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).