Efectos de la aplicación de actividades con apoyo en herramientas multimedia en la competencia científica en primaria, Callao, 2020

Descripción del Articulo

Las actividades con apoyo en herramientas multimedia son importantes porque desarrollan en los estudiantes actitudes motivadoras, participativas e interactivas en relación a temas ambientales, fomentando el desarrollo de habilidades y competencias científicas virtualizadas. Sin embargo, los sujetos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vidal Hallasi, Julissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57501
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/57501
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación primaria
Aprendizaje (Educación primaria) - Metodología
Métodos de estudio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Las actividades con apoyo en herramientas multimedia son importantes porque desarrollan en los estudiantes actitudes motivadoras, participativas e interactivas en relación a temas ambientales, fomentando el desarrollo de habilidades y competencias científicas virtualizadas. Sin embargo, los sujetos desarrollan competencias científicas limitadas. El objetivo fue determinar los efectos de la aplicación de actividades con apoyo en herramientas multimedia en la competencia científica en una muestra de estudiantes del sexto grado de primaria. Este estudio tiene un análisis cuantitativo basado en comparaciones experimentales. Se conformó una muestra de 30 estudiantes, 15 pertenecieron al grupo control y 15 al grupo experimental, todos eran residentes del Callao, Perú. Se recolectó la autorización de cada apoderado como parte del parte de procedimiento, aquellos individuos que pertenecieron al grupo experimental, quienes formaron parte del desarrollo de 40 actividades programadas llamado Virtualiced Science en estas se desarrollaron problemáticas contextuales ambientales haciendo uso de diferentes programas software y online que permitieron en los individuos indagar, identificar, comunicar, trabajar en equipo y expresar sus habilidades y competencias científicas. Se recolectaron los datos pretest y postest de los dos grupos a través de la aplicación del instrumento Evaluación de la competencia científica en escolares. Los resultados encontrados inferenciales y descriptivos hacen referencia el nivel de significancia que logro el grupo experimental en la competencia científica. Se concluye que las actividades con apoyo en herramientas multimedia provocaron mejoras significativas en la competencia científica con ayuda de las estrategias aplicadas en el programa experimental. Se evidencia que las herramientas multimedia fomentaron el desarrollo de ideas, mejorando la percepción de conocimiento científico, logrando que los individuos desarrollen habilidades científicas que involucran una serie de actitudes relacionadas al pensamiento crítico científico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).