Funcionalidad familiar y autoestima en adolescentes de una institución educativa privada de Ventanilla, Callao- Perú, 2023
Descripción del Articulo
En la tesis titulada funcionalidad familiar y autoestima en adolescentes de una Institución Educativa Privada de Ventanilla, Callao- Perú, 2023. Se planteó el objetivo general, determinar la relación entre la funcionalidad familiar y la autoestima en adolescentes en una institución educativa privada...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124466 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/124466 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Funcionalidad familiar La autoestima Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | En la tesis titulada funcionalidad familiar y autoestima en adolescentes de una Institución Educativa Privada de Ventanilla, Callao- Perú, 2023. Se planteó el objetivo general, determinar la relación entre la funcionalidad familiar y la autoestima en adolescentes en una institución educativa privada de Ventanilla 2023, para el desarrollo del presente estudio se utilizó en la metodología el enfoque científico de investigación cuantitativa, la investigación fue de tipo básica, se utilizó el nivel de estudio correlacional descriptivo , asimismo el diseño de investigación fue no experimental-transversal, la población estuvo constituido por 119 estudiantes adolescentes, la muestra fue de tipo probabilístico y en el muestreo utilizó el MAS (muestreo aleatorio simple), en tal sentido se hizo una encuesta a 92 participantes para lo cual se utilizó la técnica de “encuesta” y el instrumento fue “cuestionario” para el primer instrumento de la funcionalidad familiar se utilizó la escala de medida FF-SIL y para el segundo instrumento se utilizó la escala de ROSENBERG, seguidamente se calculó el coeficiente de la confiabilidad de las precisiones, para los dos instrumentos mediante Alfa de Cronbach, con hallazgo de (0,972 y 0,963). En el capítulo de resultados, las evidencias descriptivas se muestran proporcionalmente en tablas y gráficos, y la evidencia inferencial se muestra cuantitativamente mediante el coeficiente de correlación de Pearson (0.976 y un valor P=0,000). Se concluye en base al objetivo e hipótesis general, las familias funcionales están relacionados de manera significativa y directa con alto nivel de autoestima en adolescentes de una Institución Educativa Privada de Ventanilla. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).