Propuestas económicas y técnicas para mejorar el consumo de energía eléctrica del alumbrado público en la Avenida Sánchez Carrión, Trujillo, utilizando lámparas LED
Descripción del Articulo
Este proyecto presenta una propuesta económica y técnica para optimizar el consumo de energía en el alumbrado público de la Avenida Sánchez Carrión en Trujillo mediante el uso de lámparas LED. El estudio compara el rendimiento y costos de las lámparas de sodio tradicionales con las lámparas LED, mos...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156830 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/156830 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Optimización de energía Iluminación Energía eléctrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| Sumario: | Este proyecto presenta una propuesta económica y técnica para optimizar el consumo de energía en el alumbrado público de la Avenida Sánchez Carrión en Trujillo mediante el uso de lámparas LED. El estudio compara el rendimiento y costos de las lámparas de sodio tradicionales con las lámparas LED, mostrando una clara ventaja de las LED en términos de eficiencia energética y calidad de iluminación. Los objetivos específicos del estudio son: analizar el gasto actual de energía eléctrica en la iluminación pública de la Avenida Sánchez Carrión; evaluar las diferencias de consumo entre la iluminación LED y las lámparas de vapor de sodio mediante una propuesta técnica y económica; y realizar simulaciones prácticas en la avenida utilizando programas informáticos de ingeniería de iluminación para recopilar datos precisos sobre el desempeño de las lámparas LED. Los resultados obtenidos indican que las lámparas de sodio de 150 watts actualmente utilizadas no satisfacen adecuadamente los requisitos de iluminación. Al sustituirlas con luminarias LED de 100 vatios, se mejorará la calidad de la iluminación, se reducirá el consumo de energía y se logrará un ahorro económico significativo. El consumo actual de energía eléctrica es de 404,16 kWh al mes, con un costo de S/. 299.73 soles. Con las lámparas LED de 100 watts, el consumo mensual se reduciría a 269,44 kWh, con un costo de S/. 199.82 soles. Las simulaciones realizadas con el software Dialux Evo 8.2 demostraron que las lámparas LED ofrecen una iluminación promedio de 31,45 lux, significativamente mejor que los 17,5 lux de las lámparas de sodio. Además, el estudio confirma que la adopción de luminarias LED generaría una mejora sustancial en la iluminación urbana y una reducción del consumo energético y de costes, contribuyendo a beneficio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).