Diseño del pavimento flexible usando el método AASHTO 93 en la Avenida Chan Chan, sector el trópico, Huanchaco, provincia de Trujillo, La Libertad
Descripción del Articulo
La situación actual en las calles del sector El Trópico, Huanchaco, presenta deterioro con baches, grietas y acumulación de residuos, incrementando riesgos de accidentes y enfermedades. Este estudio se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 11: Ciudades y comunidades sostenibles, específica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156827 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/156827 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimento flexible Tráfico vehicular Estructuras (Construcción) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La situación actual en las calles del sector El Trópico, Huanchaco, presenta deterioro con baches, grietas y acumulación de residuos, incrementando riesgos de accidentes y enfermedades. Este estudio se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 11: Ciudades y comunidades sostenibles, específicamente con la meta 11.2, que busca sistemas de transporte seguros, accesibles y sostenibles. El objetivo general fue diseñar el pavimento flexible en la Av. Chan Chan mediante el método AASHTO 93, y como objetivos específicos: realizar un levantamiento topográfico, un estudio de mecánica de suelos, analizar el tráfico y diseñar la estructura del pavimento mediante esta metodología. El levantamiento topográfico identificó una vía de 5.853 km, con pendiente máxima de 0.93% y topografía plana. El estudio de suelos determinó una clasificación GP-GM según SUCS, un CBR de 26.80% y subrasante tipo S4. El estudio de tráfico arrojó un IMDPI de 351 vehículos, y el cálculo de ESAL fue 3,380,360.23. Aplicando AASHTO 93, se diseñó un pavimento tipo TP7, con confiabilidad del 85%, módulo resiliente de 20,960.3 psi y un número estructural de 2.79, estableciendo una carpeta asfáltica de 5 cm, base de 22 cm y subbase de 16 cm. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).