Funcionalidad familiar y agresividad en estudiantes de secundaria en una Institución Educativa Particular del distrito de Ate Vitarte

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad determinar la relación que existe entre funcionalidad familiar y agresividad en estudiantes de secundaria en una institución educativa particular del distrito de Ate vitarte. El diseño de esta investigación es no experimental correlacional – d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Villón, Natali Consuelo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37089
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/37089
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes - Relaciones familiares
Agresividad en adolescentes
Estudiantes de enseñanza secundaria - Actitudes
Psicología del adolescente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad determinar la relación que existe entre funcionalidad familiar y agresividad en estudiantes de secundaria en una institución educativa particular del distrito de Ate vitarte. El diseño de esta investigación es no experimental correlacional – descriptivo, de tipo básico con enfoque cuantitativo. La población estuvo conformada por 100 estudiantes, entre varones y mujeres que cursaban del 1ro al 5to año de nivel secundario pertenecientes a una institución educativa del distrito de Ate vitarte, las edades de los estudiantes oscilaron entre los 12 a 18 años. La población fue de tipo Censal, dado que se acudió a toda la población de informantes para el estudio y la obtención de resultados. Se utilizaron los siguientes instrumentos para la base de datos, la escala de APGAR percepción familiar de Gabriel Smilkestein (1978) su adaptación fue realizada en Perú por Castilla, Caycho, Shimabukuro y Valdivia (2015), y el cuestionario de agresividad (Aggression Questionnarie - AQ) de los autores Buss y Perry (1992) fue adaptado en el Perú por Matalinares, Yaringaño, Uceda, Fernández, Huari, Campos y Villavicencio (2012). Los resultados obtenidos fueron que no existe relación significativa entre las variables funcionalidad familiar y agresividad en los estudiantes de secundaria en una institución educativa particular de Ate Vitarte. Asimismo, no existe relación significativa entre funcionamiento familiar y las dimensiones, agresividad física, agresividad verbal, la hostilidad y la ira. Por lo tanto se concluye que las variables son independientes entre sí.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).