Efecto del porcentaje de melaza sobre la resistencia f’c=280kg/cm² a la compresión y flexión para pavimentos rígidos, Trujillo 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objeto de estudio determinar el efecto del porcentaje de melaza en la trabajabilidad y resistencia del concreto f’c=280kg/cm² para pavimentos rígidos en Trujillo. La metodología fue de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, de diseño experimental, con sub diseño cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Blas Hilario, Carlos Leonardo, Mantilla Tumbajulca, Oscar Giancarlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150486
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/150486
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efecto
Melaza
Trabajabilidad
Resistencia a la compresión
Resistencia a la flexión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objeto de estudio determinar el efecto del porcentaje de melaza en la trabajabilidad y resistencia del concreto f’c=280kg/cm² para pavimentos rígidos en Trujillo. La metodología fue de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, de diseño experimental, con sub diseño cuasi experimental; incorporando en la mezcla de concreto, porcentajes de melaza de 0.00%, 0.25%, 0.50%, 0.75% y 1.00% por peso de cemento, contando con una muestra específica de 30 probetas y 15 vigas. Los resultados mostraron que aumenta la trabajabilidad conforme se añade más porcentaje de melaza en la mezcla; con 0.25% de melaza se alcanzó la mayor resistencia a la compresión de 300.65 kg/cm², y se logró una resistencia a la flexión de 29.28 kg/cm². Mientras que porcentajes de melaza de 0.00%, 0.50%, 0.75% y 1.00% por peso de cemento, se obtuvo una resistencia a la compresión de 289.09 kg/cm², 281.81 kg/cm², 245.16 kg/cm² y 150.66 kg/cm², respecto a la resistencia de diseño, pero la resistencia a la flexión fue de 27.51 kg/cm², 32.50 kg/cm², 35.73 kg/cm² y 40.77 kg/cm². Finalmente se concluye que es viable utilizar melaza en un 0.25% y no es viable el uso de 0.50%, 0.75% y 1.00%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).