Aplicación de fibras de aramida para mitigar el agrietamiento por contracción en pavimentos rígidos para concreto f’c 280 kg/cm2 Lambayeque
Descripción del Articulo
El concreto en pavimentos rígidos presenta problemas estructurales como el de agrietamiento por contracción debido a los cambios de volumen generados en el proceso de fraguado, afectando su durabilidad y resistencia. Las fibras sintéticas es una opción viable para enfrentar dicho problema dado que s...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/18692 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/18692 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pavimento rígido Fibra de aramida Ensayo de agrietamiento Resistencia a la flexión Resistencia a la compresión Resistencia a la tracción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El concreto en pavimentos rígidos presenta problemas estructurales como el de agrietamiento por contracción debido a los cambios de volumen generados en el proceso de fraguado, afectando su durabilidad y resistencia. Las fibras sintéticas es una opción viable para enfrentar dicho problema dado que su incorporación mejora la mezcla de concreto. Este estudio tiene como objetivo aplicar fibras de aramida para mitigar el agrietamiento por contracción en pavimentos rígidos para concreto f’c 280 kg/cm2 Lambayeque. La metodología empleada es de tipo aplicada y de diseño cuasi-experimental, la muestra está compuesta por 105 probetas de concreto con fibras de aramida (FA) en dosis de 0.25%, 0.50%, 0.75% y 1% respecto al peso del cemento, a dichas muestras se les realizaron ensayos de consistencia, agrietamiento por contracción, resistencia a la compresión, flexión y tracción. Como resultados se obtuvo una disminución gradual de la consistencia del concreto con mayor dosificación de FA llegando a reducir en 25%, asimismo, se conoció que la muestra con la dosificación óptima fue 0.75% FA, logrando un incremento a los 7 días de curado para la resistencia a la compresión, flexión y tracción del 18.17%, 10.63% y 23.29%, mientras a los 28 días de curado el incremento fue de 18.30%, 20% y 15.07% respectivamente; el ensayo de agrietamiento por contracción denotó que la propagación de grietas disminuyó en 49.27%. Se concluyó que la dosificación óptima de FA es de 0.75%, logrando mejorar su comportamiento en comparación a las otras dosificaciones. La incorporación de FA logra disminuir el agrietamiento del concreto significativamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).