Diseño de un pavimento poroso como sistema alternativo de drenaje en la avenida San Josemaría Escrivá de Balaguer de la Urbanización Avifap del distrito de Piura - Piura 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se centra en el diseño de un pavimento poroso como sistema alternativo de drenaje en la avenida San Josemaría Escrivá de Balaguer de la Urbanización Avifap del distrito de Piura. Piura. 2020. Respecto a nuestra metodología es de tipo aplicada, diseño es no experi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/114396 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/114396 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimento poroso Transitabilidad AASHTO 93 Escorrentía superficial Precipitaciones Periodo de retorno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se centra en el diseño de un pavimento poroso como sistema alternativo de drenaje en la avenida San Josemaría Escrivá de Balaguer de la Urbanización Avifap del distrito de Piura. Piura. 2020. Respecto a nuestra metodología es de tipo aplicada, diseño es no experimental transeccional, con enfoque cuantitativo, nivel descriptivo, su población la avenida San Josemaría Escrivá de Balaguer cuya longitud es de 1.100 km y muestra no probabilístico, puesto que fue seleccionada por conveniencia y fue igual a la población, la técnica usar fue la observación y el ensayo y los instrumentos fueron la ficha de observación y la ficha de registro de laboratorio, además de los softwares AutoCAD, Civil 3D, Google Earth pro y Excel. El resultado general fueron que el pavimento estará sometido a un ESAL de 208470.142 EE, considerándolo como un pavimento de bajo tránsito tipo I, suelo poco arcilloso de baja plasticidad, con una orografía de terreno plano, el cual transcurrirá un caudal de 3.85 m3/s y su diseño de un espesor de base granular de 15 cm y un espesor de losa de Concreto hidráulico de 15 cm. En conclusión, general se diseñó el pavimento poroso teniendo en cuenta los parámetros establecidos en el manual de carreteras, suelos, geología, geotecnia y pavimentos, comprobando así que los espesores del pavimento son los adecuados para el periodo de 20 años y que la zona estudiada cumple con las exigencias para diseñar un pavimento poroso por la avenida San Josemaría Escrivá de Balaguer. (diseño de pavimento poroso en la pág. 58). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).