Propuesta de diseño de pavimento flexible y su relación con la mejora de la transitabilidad en la carretera Cacatachi – Rumisapa, departamento de San Martín
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación titulado “propuesta de diseño de pavimento flexible y su relación con la mejora de la transitabilidad en la carretera cacatachi – rumisapa, departamento de san martín”, se desarrolló con el fin de contribuir con la población que se ve afecta directamente por las...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1786 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/1786 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimento flexible Transitabilidad vehicular Diseño de pavimentos Método AASHTO – 93 Flexible pavement Vehicular traffic Pavement design Aashto 93 method https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | El presente proyecto de investigación titulado “propuesta de diseño de pavimento flexible y su relación con la mejora de la transitabilidad en la carretera cacatachi – rumisapa, departamento de san martín”, se desarrolló con el fin de contribuir con la población que se ve afecta directamente por las malas condiciones de la vía, para una mejor de transitabilidad vehicular y peatonal. las evaluaciones de suelos realizadas en la carretera: cacatachi - rumisapa que se encuentra a nivel de capa granular (afirmado), permiten apreciar que en la actualidad esta carretera presenta insuficiencias superficiales que en algunos subtramos son críticos y la serviciabilidad es variable originada por los excesivos baches y deterioros vistos en la carretera. allí radica la importancia del tema elegido para la presente tesis puesto que el mejoramiento de la carretera en mención permitirá mejorar la transitabilidad vehicular en el área de influencia. el proyecto presenta el diseño según la metodología aashto 93, el cual busca determinar el espesor de la carpeta asfáltica para el diseño del pavimento flexible, además del número estructural y serviciabilidad del pavimento, también se hace uso del manual de carreteras y la norma ce. 010 pavimentos urbanos para algunas referencias requeridas por la tesis. de los instrumentos de aplicación, fueron valorados de eficaces a altamente eficaces. además, permitirá sus efectos prácticos y poniendo a disponibilidad un estudio técnico que posibilite dotar de una infraestructura vial adecuada para los pobladores circundantes y a la población flotante en su conjunto. la implementación de una propuesta a nivel de estudio definitivo permitirá mejorar la transitabilidad vehicular y peatonal de la carretera cacatachi – rumizapa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).