Análisis de los elementos humorísticos de los subtítulos en inglés de la película peruana Asu Mare 2

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo principal analizar los elementos humorísticosde los subtítulos en inglés de la película peruana Asu Mare 2. Asimismo, los objetivos específicos fueron identificar los tipos de elementos humorísticos e identificar las técnicas de traducción utilizada para la trad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alfaro Acosta, Omayra Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73924
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/73924
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Elementos humorísticos
Subtítulos en inglés
Traducción y terminología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo principal analizar los elementos humorísticosde los subtítulos en inglés de la película peruana Asu Mare 2. Asimismo, los objetivos específicos fueron identificar los tipos de elementos humorísticos e identificar las técnicas de traducción utilizada para la traducción del humor. El tipo de investigación que se utilizó fue básica y el diseño de la investigación fue documental. Se tuvo como escenario a la película peruana Asu Mare 2 y en esta investigación los participantes fueron los subtítulos en inglés, de la película Asu Mare 2, de la plataforma de películas Netflix. Después del análisis finalmente se obtuvo 9 frases pertenecientes al elemento humorístico No Marcado, 4 frases del elemento humorístico Extralinguistico, 3 elementos humorísticos Lingüísticos, 3 elementos humorísticos Intralingüísticos, 1 elemento humorístico del Sentido del Humor de la Comunidad y 1 elemento humorístico Sonoro. Por otro lado, se identificó las siguientes técnicas de traducción utilizadas para el humor, 13 frases emplearon la técnica de traducción Literal, 9 frases utilizaron la técnica de la Omisión, 2 frases realizaron la técnica de la Compensación, en 3 frases se utilizó la técnica de la Naturalización o Adaptación ypor último en una 1 frase se utilizó latécnica de la modulación. Se concluyó que para realizar una traducción más exactadel humor se requiere un conocimiento de la cultura de partida y a la vez de la cultura de llegada para que el efecto humorístico pueda tener el mensaje correcto pese a que la traducción del humor es un trabajo muy arduo y complejo y no es muyabordada en los estudios de la traductología.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).