Influencia del Ph y Granulometría de la Cáscara de Citrus Sinensis (Naranja) en la Bioadsorción de Cromo en Efluente de Etapa de Curtido, Curtiembre Ecológica del Norte

Descripción del Articulo

La presente investigación titulado como influencia del pH y granulometría de la cáscara de citrus sinensis (naranja) en la bioadsorción de cromo en efluente de etapa de curtido, tuvo por objetivo determinar la influencia del pH y granulometría de la cascara de Citrus sinensis (naranja) en la bioadso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baca Meza, Jhoel Forten
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25320
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/25320
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Curtiembre
cromo
pH
granulometría
cáscara de naranja
bioadsorción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulado como influencia del pH y granulometría de la cáscara de citrus sinensis (naranja) en la bioadsorción de cromo en efluente de etapa de curtido, tuvo por objetivo determinar la influencia del pH y granulometría de la cascara de Citrus sinensis (naranja) en la bioadsorción de cromo del efluente de la etapa de curtido de la curtiembre Ecológica del Norte, obteniendo resultado óptimo de bioadsorción de 2,830 ppm representando un 45.35%, con un pH 4 y granulometría 0,250 mm. para la granulometría 0,500 mm se logró resultado óptimo a pH 5 con una bioadsorción de 2,750 representado un 44.07%. Se concluye que si existe influencia del pH y granulometría.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).