Integración social y percepción de la habitabilidad urbana en la Av. Sánchez Cerro- Piura 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación está enfocada al entendimiento de como la percepción urbana, ambiental y económica se relaciona con la cohesión social. Para ello se tuvo como objetivo principal: determinar como la integración social influye en la percepción de la habitabilidad urbana en la Av. Sánchez Cer...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138760 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/138760 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Integración social Habitabilidad urbana Habitabilidad económica Habitabilidad ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación está enfocada al entendimiento de como la percepción urbana, ambiental y económica se relaciona con la cohesión social. Para ello se tuvo como objetivo principal: determinar como la integración social influye en la percepción de la habitabilidad urbana en la Av. Sánchez Cerro - Piura 2023. Se empleó una metodología de tipo básica, no experimental, cuantitativa, descriptivo y correlacional causal. Se tomó como población a los ciudadanos piuranos registrados en el censo 2017, la muestra es de 385 personas. Donde se aplicó un cuestionario al usuario y fichas de observación en la avenida. Obteniéndose como resultado una correlación positiva perfecta entre las variables integración social y percepción de la habitabilidad urbana, demostrado por un coeficiente de correlación de Rho Sperarman r= 1.000**. Esto demuestra que la integración social tiene conexión sobre el espacio y el usuario, a su vez permite conocer las necesidades del sector y la percepción del usuario en relación al mejoramiento de la avenida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).