Las Políticas Públicas Y La Conservación Arquitectónica De La Localidad De Leymebamba- Chachapoyas.

Descripción del Articulo

En esta investigación se estudia específicamente la localidad de Ley me bamba, pueblo ancestral de la región Amazonas, el cual a pesar del incremento del turismo debido al inmenso recurso arqueológico,arquitectónico,paisajísticoycultural,estáperdiendosuscaracterísticasarquitectónicas, las nuevas edi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Jáuregui, Guillermo Arturo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31812
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/31812
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Políticas Públicas
Configuración Arquitectónica
Leymebamba
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:En esta investigación se estudia específicamente la localidad de Ley me bamba, pueblo ancestral de la región Amazonas, el cual a pesar del incremento del turismo debido al inmenso recurso arqueológico,arquitectónico,paisajísticoycultural,estáperdiendosuscaracterísticasarquitectónicas, las nuevas edificaciones construidas sin ningún control y fiscalización por lo que se busca determinar la influencia que existe entre las políticas públicas, entendidas estas como las normas de control por parte de las entidades correspondiente, tales como el Ministerio de Cultura y la Municipalidad, con la finalidad de preservar el patrimonio arquitectónico y revalorar nuestra identidad. Para esto se realizó un análisis de toda la normatividad existente que se puede aplicar para el control municipal en el desarrollo de la localidad, los parámetros urbanísticos, las licencias de edificación y control. Determinado que no existe por parte de las entidades estatales control alguno sobre las nuevas edificaciones, no cuenta con una oficina que se encargue de esto, lo que está causando el deterioro y la perdida de rentas por no cobrar árbitros municipales pero lo más grave es la perdida de la configuración arquitectónica ya que todas las nuevas edificaciones están alterando la tipología, la volumetría, la tradición y el perfil urbano de la localidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).