Sistema de información vía web para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de nivel secundaria en el área de computación e informática de la institución educativa Víctor Raúl Haya de la Torre
Descripción del Articulo
Esta investigación se basó en Mejorar el rendimiento académico de los estudiantes, se utilizó una población que cuenta con 550 alumnos en donde se obtuvo una muestra de 226. Así mismo se utilizó la prueba de distribución Z para las muestras mayores a 30 y la prueba T Student para el nivel de aprendi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/23332 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/23332 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema de información Rendimiento Académico Metodología ICONIX PHP Computación e Informática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Esta investigación se basó en Mejorar el rendimiento académico de los estudiantes, se utilizó una población que cuenta con 550 alumnos en donde se obtuvo una muestra de 226. Así mismo se utilizó la prueba de distribución Z para las muestras mayores a 30 y la prueba T Student para el nivel de aprendizaje. Para el desarrollo del sistema se utilizó para la elaboración del aplicativo PHP con conexión MySQL, para la metodología de desarrollo se utilizó ICONIX una metodología robusta y ágil. Según el primer indicador del Porcentaje de aprendizaje en los estudiantes nivel actual es de 34.93% y con el sistema propuesto es de 62.31% en donde se muestra un aumento del 27.38%, el segundo indicador se redujo el reforzamiento académico con el nivel actual es de 21.68(100%) y con el sistema propuesto es de 10.51(48.48%) demostrando así que se redujo el reforzamiento académico en un 51.52% con el sistema propuesto, el tercer indicador se trató de la satisfacción de los estudiantes se obtuvo los siguientes valores: 2.48 (49.6%) con el sistema actual y con el sistema propuesto 4.19 (83.80%) obteniendo una diferencia de 1.71 (34.20%) demostrando así que el nivel de aprendizaje con el sistema propuesto se incrementa el aprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).