Clima de seguridad y factores de riesgo psicosociales en colaboradores de una empresa en la ciudad de Piura - 2013
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación busca examinar la relación de las variables Clima de Seguridad y Factores de Riesgo Psicosocial en un grupo de colaboradores en la ciudad de Piura, la población muestral estuvo conformada por 140 colaboradores. Los instrumentos empleados para la medición de las v...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140839 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/140839 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Clima de seguridad Factores de riesgo psicosociales Colaboradores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación busca examinar la relación de las variables Clima de Seguridad y Factores de Riesgo Psicosocial en un grupo de colaboradores en la ciudad de Piura, la población muestral estuvo conformada por 140 colaboradores. Los instrumentos empleados para la medición de las variables fueron el Cuestionario de Clima de Seguridad de Mélia y Sése (1998) y el Cuestionario de Factores de Riesgo Psicosocial de Lahera Martín & Gongora Yerro (2002). Se halló la validez de constructo de ambos instrumentos a través del coeficiente de correlación Pearson, asimismo se determinó la consistencia interna del Cuestionario de Factores de Riesgo Psicosociales a través del alfa de Cronbach y en el caso del instrumento con el cual se evaluó la variable Clima de Seguridad se halló la consistencia interna a través del estadístico Kuder Richardson. Los resultados de la investigación evidencian que no existe una relación entre las variables; es decir que ambas son independientes una de la otra, por lo cual se puede deducir que el Clima de Seguridad que existe en la organización, no va a depender de los Factores de riesgo que puedan existir, ya que esta segunda variable también tiene inmersos factores externos, es decir no propios a la organización pero si se halla una relación entre el componente Políticas de Seguridad y Cohesión de Grupo donde nos da a conocer probablemente que las relaciones que se fomentan entre los colaboradores permite afianzar el compromiso para trabajar con seguridad en los diferentes puestos en la organización. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).