El derecho a la no incriminación y su aplicación en el Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada El derecho a la no incriminación y su aplicación en el Perú, tiene por objetivo sentar las bases doctrinarias, legales y jurisprudenciales de la importancia de respetar este derecho fundamental. Desde el ejercicio profesional se ha observado y ha preocupado como la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pajuelo Fernández, Jades Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/8592
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/8592
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Derecho a la no incriminación
Presunción de inocencia
Dignidad humana
Derecho a la libertad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada El derecho a la no incriminación y su aplicación en el Perú, tiene por objetivo sentar las bases doctrinarias, legales y jurisprudenciales de la importancia de respetar este derecho fundamental. Desde el ejercicio profesional se ha observado y ha preocupado como la actuación de los magistrados (jueces y fiscales) y de los policías muchas veces transgreden los derechos, abusan de su autoridad en aras de encontrar la verdad cueste lo que cueste. La investigación asume un enfoque cualitativo, el diseño es estudio de casos y de tipo descriptivo. Además se aplicó las técnicas de recolección de datos de la entrevista, la observación y el análisis de fuente documental. De modo particular esta problemática se observa en la Corte Superior de Lima Norte. Los magistrados siguen con una mentalidad inquisitiva, prejuiciosa, siguen a pies juntillas del llamado Derecho Penal del enemigo, el mismo que desconoce los derechos fundamentales y las garantías de un debido proceso. Con esta investigación se quiere poner en discusión a los operadores del Derecho y a toda la comunidad jurídica de los alcances doctrinarios del derecho a la no incriminación y sus implicancias jurídicas cuando este no se cumple. Un Estado Constitucional de Derecho debe basarse en el respeto irrestricto de los derechos humanos y de la persona y su dignidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).