Ley del Servicio Civil y la gestión de recursos humanos en el Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega - Abancay

Descripción del Articulo

La presente investigación lleva como título Ley del Servicio Civil y la gestión de recursos humanos en el Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega - Abancay” y tiene como objetivo general el determinar cuál es la relación entre la Ley del Servicio Civil y la gestión de recursos humanos. Para iden...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Warthon, Carmen Marlene
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73149
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/73149
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos humanos
Desempeño laboral
Planificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación lleva como título Ley del Servicio Civil y la gestión de recursos humanos en el Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega - Abancay” y tiene como objetivo general el determinar cuál es la relación entre la Ley del Servicio Civil y la gestión de recursos humanos. Para identificar esta relación, se aplicó como metodología el de tipo básica, con enfoque cuantitativo, del nivel descriptivo correlacional, de diseño no experimental transversal y de método hipotético deductivo. En cuanto a la recolección de la información, se aplicó un cuestionario a una muestra no probabilística conformada por 90 servidores civiles del hospital, quienes tuvieran un cargo de jefe/responsable de oficina, departamento, servicio, área o unidad. Por otro lado, el procesamiento de la información se realizó a través del software del SPSS, lo cual permitió el análisis descriptivo y correlacional de los datos. El grado de correlación se obtuvo aplicando el coeficiente de la Rho de Spearman; en ese sentido, la correlación entre la Ley del Servicio Civil y la gestión de recursos humanos es directa positiva, pero baja por presentar un grado de 0.284 y un nivel de significancia de 0.007 (menor a 0.05). Se concluye entonces que queda pendiente dar cumplimiento a la normatividad correspondiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).