Asociación de IMC y deterioro cognitivo en pacientes adultos sobrevivientes a Covid-19 procedentes de una comunidad rural en Tumbes
Descripción del Articulo
        El objetivo de este estudio fue determinar la asociación entre IMC y deterioro cognitivo en pacientes adultos sobrevivientes a Covid-19 procedentes de una comunidad rural de Tumbes. La metodología utilizada fue de tipo aplicada y diseño transversal anidada a una cohorte, para fines del estudio se ut...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111234 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/111234 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Ttest MoCA Deterioro cognitivo IMC https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 | 
| Sumario: | El objetivo de este estudio fue determinar la asociación entre IMC y deterioro cognitivo en pacientes adultos sobrevivientes a Covid-19 procedentes de una comunidad rural de Tumbes. La metodología utilizada fue de tipo aplicada y diseño transversal anidada a una cohorte, para fines del estudio se utilizó la base de datos de un estudio piloto y se trabajó con la totalidad de la población de dicho estudio (n=186). Se aplicó la regresión de Poisson, análisis bivariado con chi cuadrado y la prueba de Kruskal Wallis para el análisis de las variables de estudio. Se encontró que del total de la población 38.71% fueron obesos y tuvieron deterioro cognitivo, 24.19% de los que tuvieron resultados anormales tuvieron sobrepeso; siendo esta la población con menores puntajes en test MoCA. Se concluyó que el deterioro cognitivo si este asociado a un mayor puntaje en índice de masa corporal tal como sobrepeso y obesidad (p=0.00001); por lo que es necesario establecer estrategias para incentivar a la población a mantener un estado nutricional adecuado. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            