Técnicas grafo plásticas para desarrollar la motricidad fina en niños de 4 años de la Institución Educativa “San Lorenzo”

Descripción del Articulo

En la I. E “San Lorenzo” se observó que los niños de cuatro años presentan dificultades en el desarrollo de la motricidad fina. Por tal motivo se planteó como objetivo general: Proponer un programa de técnicas grafo plásticas, para desarrollar la motricidad fina en los niños de 4 años. Se aplicó una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yauce Vidales, Ana Maria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64223
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/64223
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicomotricidad
Educación psicomotriz
Aptitud motora en niños
Artes plásticas - Estudio y enseñanza (preescolar)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:En la I. E “San Lorenzo” se observó que los niños de cuatro años presentan dificultades en el desarrollo de la motricidad fina. Por tal motivo se planteó como objetivo general: Proponer un programa de técnicas grafo plásticas, para desarrollar la motricidad fina en los niños de 4 años. Se aplicó una ficha de observación; al recolectar los datos se obtuvo como resultado que el 100% de niños han desarrollado el control de sus movimientos finos en un nivel de proceso; resultado poco favorable que requirió del diseño de un programa con 12 sesiones. La investigación realizada es de enfoque cuantitativo, diseño no experimental y de corte propositivo. La población se conformó por 80 niños de 4 años de la I.E “San Lorenzo” matriculados en el año académico 2020. La muestra estuvo formada por los niños de 4 años “C” con un total de 27. Finalmente, se concluyó que el programa presenta las características de validez confiabilidad y pertinencia ya que fue validada por profesionales expertos, y sigue la secuencia metodológica de un enfoque reconocido y responde a las características de la población objeto de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).