Evaluación sismorresistente y propuesta de diseño del colegio Micaela Bastidas, Chimbote - Áncash- 2021

Descripción del Articulo

La presente Tesis se titula: “Evaluación sismorresistente y propuesta de diseño del Colegio Micaela Bastidas, Chimbote - Áncash- 2021”. Busca en saber su evaluación del pabellón que presentan múltiples fallas (rajaduras, grietas) ya sea en sus columnas y/o vigas, que son un soporte fundamental en to...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Albino Cortez, Isandra Breeyeet, Aldave Sánchez, Alex Deyvis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74236
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/74236
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colegios - Diseño y construcción
Diseño de Estructuras
Esclerómetro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente Tesis se titula: “Evaluación sismorresistente y propuesta de diseño del Colegio Micaela Bastidas, Chimbote - Áncash- 2021”. Busca en saber su evaluación del pabellón que presentan múltiples fallas (rajaduras, grietas) ya sea en sus columnas y/o vigas, que son un soporte fundamental en toda construcción, dicha evaluación se realizó aplicando la Norma Técnica E. 030 de Diseño Sismorresistente, tiene la siguiente pregunta a esta tesis: ¿Qué se logrará con la propuesta de la evaluación sismorresistente del colegio Micaela Bastidas, Chimbote - Ancash- 2021?, su objetivo principal es de Determinar la evaluación sismorresistente del Colegio Micaela Bastidas con su propuesta de diseño, Chimbote, Áncash 2021. El colegio educativo Micaela Bastidas, el pabellón que se analizó fue el “D” la cual tiene dos niveles con una altura total de 12.20 m, todos sus ambientes de estudios están plenamente completos y tiene una capacidad máxima de 220 alumnados. Para la evaluación del pabellón antes mencionado se realizó siguiendo la normativa del modelamiento estructural utilizando el programa de ingeniería civil denominado SAP 2000, así mismo se hizo el EMS (estudio de mecánica de suelos) para saber qué tipo y nomenclatura de suelo posee y el ensayo de esclerómetro para saber su resistencia del concreto en las Vigas y Columnas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).