Eficacia de la inmunización casa por casa contra Sarampión en niños menores de 05 años, Jurisdicción Red de Salud Lima Ciudad, año 2016

Descripción del Articulo

Las mejores estrategias para prevenir y controlar las enfermedades infecciosas es la vacunación, y es válido para el control del sarampión, según la propuesta de la OMS, esta debe tener una cobertura del 95%, lo que permitirá no solo evitar cientos de miles de muertes, sino la eliminación de la tran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez del Águila, Tania
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/15062
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/15062
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inmunizaciones
Cobertura
Sarampión
Vacunación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Las mejores estrategias para prevenir y controlar las enfermedades infecciosas es la vacunación, y es válido para el control del sarampión, según la propuesta de la OMS, esta debe tener una cobertura del 95%, lo que permitirá no solo evitar cientos de miles de muertes, sino la eliminación de la transmisión. En nuestro país, la NTS N° 080 MINSA/DGSP-V.04 que establece el Esquema Nacional de Vacunación, sigue esta propuesta. A pesar de los esfuerzos solo se ha podido llegar a una cobertura menor del 90% en el año 2015, usando la vacunación intramural o de establecimientos, por lo que en el presente trabajo se desarrolló una metodología de vacunación extramural o de casa por casa confiando en que con la misma, al ser domiciliaria, se puede alcanzar la meta de 95% a más de cobertura de vacunación contra sarampión, con la intención de eliminar la transmisión, y aprovechan la Semana de la Vacunación en las Américas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).