Gestión de residuos sólidos y el impacto ambiental en el sector del distrito de Corrales - Tumbes, 2024

Descripción del Articulo

El estudio "Gestión de residuos sólidos y el impacto ambiental en el sector del distrito de Corrales - Tumbes, 2024" se planteó en lineamientos con el objetivo de desarrollo sostenible número 12 que busca fomentar la producción y consumo que sea más responsable y sostenible; investigó la r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Flores, Irvin Hernan, Romero Zarate, Mirian Noemí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160803
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160803
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de residuos sólidos
Impacto ambiental
Medio ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El estudio "Gestión de residuos sólidos y el impacto ambiental en el sector del distrito de Corrales - Tumbes, 2024" se planteó en lineamientos con el objetivo de desarrollo sostenible número 12 que busca fomentar la producción y consumo que sea más responsable y sostenible; investigó la relación entre la gestión de residuos sólidos y el impacto ambiental en dicho distrito. Utilizando un diseño descriptivo y correlacional, la investigación se centró en los habitantes del sector El Tablazo del distrito de Corrales, bajo la jurisdicción de la Municipalidad Distrital de Corrales. Se empleó la técnica de observación directa con un cuestionario como instrumento principal. Los resultados mostraron un coeficiente de correlación Rho de Spearman de -0.215 en la Tabla 2, con un valor "Sig" de 0.038, indicando un rechazo de la hipótesis nula y aceptación de la hipótesis alterna. Se concluyó que existe una correlación entre la disposición final de residuos sólidos y el impacto ambiental. Se recomienda realizar estudios correlacionales adicionales sobre la gestión de residuos sólidos y su impacto en la salud comunitaria, involucrando a la municipalidad en estas actividades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).