Gestión administrativa de Sedapal Comas en la satisfacción de los usuarios de Lima Norte, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: Gestión administrativa de Sedapal Comas en la satisfacción de los usuarios de Lima Norte, 2019, busca determinar la incidencia entre la variable gestión administrativa y satisfacción de los usuarios y sus dimensiones. La metodología de investigación fue de tipo bá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyna Cornejo, Aquiles Igor
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36660
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/36660
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión administrativa
Calidad de servicio
Satisfacción del cliente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada: Gestión administrativa de Sedapal Comas en la satisfacción de los usuarios de Lima Norte, 2019, busca determinar la incidencia entre la variable gestión administrativa y satisfacción de los usuarios y sus dimensiones. La metodología de investigación fue de tipo básica de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo correlacional causal y diseño no experimental con corte transversal, método hipotético deductivo. La población estuvo conformada por 415230 usuarios de Sedapal Comas, siendo la muestra probabilística de 384 usuarios de los distritos de Carabayllo, Comas, Independencia, Los Olivos, Puente Piedra, Rímac y San Martin de Porres. La técnica empleada para recolectar información fue la encuesta y el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario que fue debidamente validado a través de juicios de expertos y determinado su confiabilidad a través del estadístico de fiabilidad del alfa de Crombach de 0.799 para la gestión administrativa y 0.733 para la satisfacción del usuario. Para los consultados, en cuanto a la variable gestión administrativa, el 33.6% considera que es mala; el 56.0% es regular y el 10.4 opina que es buena. Por su parte, en la variable satisfacción del usuario se obtuvo que, el 17.4% considera que está insatisfecho; el 79% poco satisfecho y el 9.6% está satisfecho, P: 0,000 < α 0,01 demuestra que el modelo de regresión ordinal es adecuado para el análisis de los datos de la variable gestión administrativa con la satisfacción del usuario y sus dimensiones lo cual permitió concluir que existe una relación significativa entre las variables de estudios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).