Subtitulación: Análisis de equivalencia traductora utilizada en los capítulos 1 y 2 Temporada 1 de la serie “Lupin”

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general “Analizar la equivalencia traductora utilizada en la subtitulación de los capítulos 1 y 2, Temporada 1 de la serie “Lupin””, considerando los tipos de equivalencia traductora propuestos por Corpas (2003). El tipo de investigación fue básica, enfoq...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguinaga Abanto, Victor Daniel, Cubas Lopez, Brendaly Noelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120944
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/120944
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Subtitulación
Expresiones idiomáticas
Equivalencia traductora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general “Analizar la equivalencia traductora utilizada en la subtitulación de los capítulos 1 y 2, Temporada 1 de la serie “Lupin””, considerando los tipos de equivalencia traductora propuestos por Corpas (2003). El tipo de investigación fue básica, enfoque cualitativo y el diseño no experimental. El escenario de estudio fue la serie “Lupin” y los participantes fueron los subtítulos interlingüísticos de los capítulos 1 y 2, Temporada 1 de la presente serie. Las técnicas empleadas fueron la observación y el análisis de contenido con sus respectivos instrumentos: lista de cotejo y ficha de análisis. Luego de analizar 30 equivalencias traductoras en la subtitulación de los capítulos 1 y 2 Temporada 1 de la serie “Lupin, se obtuvo que 17 eran del tipo de equivalencia traductora total, 9 eran del tipo de equivalencia traductora parcial, 2 tenían equivalencia traductora nula y 2 eran de equivalencia traductora aparente. Se concluyó que la equivalencia más utilizada fue la equivalencia traductora total debido a que se realizó una buena documentación, lo que permitió que los diálogos subtitulados tuvieran significado similar como los diálogos originales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).