Relación entre los estilos de vida y el síndrome metabólico en pobladores adultos y adultos mayores de la Ciudad de Trujillo 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación de tipo descriptivo simple transversal con diseño no experimental, se realizó con la finalidad de determinar la relación de los estilos de vida y el síndrome metabólico en los pobladores adultos y adultos mayores de la Ciudad de Trujillo, 2019. La muestra estuvo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carranza Paredes, Jordano Jackestuard Ismael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40402
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/40402
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome metabólico
Hábitos alimenticios
Personas adultas mayores - Alimentación
Personas adultas mayores - Nutrición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación de tipo descriptivo simple transversal con diseño no experimental, se realizó con la finalidad de determinar la relación de los estilos de vida y el síndrome metabólico en los pobladores adultos y adultos mayores de la Ciudad de Trujillo, 2019. La muestra estuvo constituida por 271 adultos y adultos mayores. Para la recolección de datos se utilizaron los siguientes instrumentos: para la evaluación antropométrica es circunferencia abdominal, para evaluación bioquímico , prueba de HDL y triglicéridos y prueba de glucosa en ayunas y prueba fisiológica de la toma de la presión arterial por lo tanto se utilizó una fuente de ATP III Actualizada y Harmonizing the metabolic síndrome para determinar el síndrome metabólico, para identificar sus estilos de vida se utilizó un cuestionario sobre los estilos de vida relacionado con el síndrome metabólico en pobladores adultos y adultos mayores de la Ciudad de Trujillo , 2019. El análisis de resultados se realizó en el programa SSPS versión 25, a través de la prueba estadística Chi Cuadrado. Se determinó que los inadecuados estilos de vida que realizan los pobladores adultos y adultos mayores en mayor proporción son el consumo de snacks, gaseosas y alcohol. Finalmente se observó que el 55 % de los pobladores adultos y el 73 % de los pobladores adultos mayores presentan síndrome metabólico. Se concluye que existe relación entre los estilos de vidas como el consumo de snacks y un bajo consumo de verduras con el síndrome metabólico solo en pobladores adultos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).